🗺️ Guía Completa para Viajar por Oaxaca, México 🌄
Oaxaca is one of Mexico's richest states in terms of culture, biodiversity, gastronomy, and traditions. From the Pacific beaches to the Sierra Norte mountains, passing through markets, Zapotec villages, and traditional fairs, Oaxaca is lived intensely and with respect.
Here I share what to do, how to move, what to avoid, and how to connect with your authentic and sustainable essence.
🏙️ 1. Ciudad de Oaxaca y alrededores
🌆 Oaxaca de Juárez (la capital). Punto ideal para empezar tu ruta cultural.
-
Zócalo y Centro Histórico: camina por sus calles adoquinadas, visita el Templo de Santo Domingo y los múltiples museos (Museo de las Culturas, Textil de Oaxaca, Rufino Tamayo).
-
Mercado 20 de Noviembre: imperdible para comer tlayudas, memelas y el tradicional chocolate oaxaqueño.
-
Barrio de Jalatlaco y Xochimilco: arte urbano, cafés bohemios y galerías locales.
-
Eventos: Guelaguetza en julio (si vas en esas fechas, reservar con anticipación).
🏺 Monte Albán
Zona arqueológica zapoteca a 20 min de la ciudad. Recomendable ir con guía local certificado para entender su simbolismo y contexto histórico.
🌄 2. Valles Centrales
🌾 Ruta del Mezcal (Matatlán, Mitla y Tlacolula)
-
Mitla: zona arqueológica con mosaicos únicos.
-
Santiago Matatlán: capital mundial del mezcal. Visitar palenques tradicionales (no industriales), donde aún se usa el horno de tierra y tahona.
-
Tlacolula: mercado dominical de los más auténticos de Oaxaca.
🧵 Teotitlán del Valle
Pueblo zapoteca famoso por sus tapetes artesanales hechos con tintes naturales. Puedes tomar talleres de tejido y conocer proyectos comunitarios.
🏞️ 3. Sierra Norte
🌿 Ecoturismo y senderismo en la Sierra Norte (Pueblos Mancomunados)
-
Pueblos como Benito Juárez, Cuajimoloyas y Latuvi ofrecen ecoturismo administrado por comunidades indígenas.
-
Actividades: senderismo, bicicleta de montaña, canopy, temazcal.
-
Hospedaje: cabañas comunitarias sencillas pero acogedoras.
👉 Consejo: Reservar desde Expediciones Sierra Norte o directamente con las comunidades.
🌊 4. Costa Oaxaqueña
🏖️ Puerto Escondido. Paraíso surfer, pero también un buen punto para descansar o trabajar remoto.
-
Playas: Carrizalillo (ideal para nadar), Zicatela (surf pro), La Punta (relax).
-
Laguna de Manialtepec: bioluminiscencia en temporada y kayak al amanecer.
-
Coworkings y cafés con WiFi: hay varios en La Punta y Rinconada.
🐢 Mazunte y San Agustinillo, Ambiente tranquilo, ideal para desconectar.
-
Centro Mexicano de la Tortuga y liberación de tortugas con proyectos comunitarios.
-
Punta Cometa: imperdible para ver el atardecer.
-
Eventos y talleres: yoga, permacultura, herbolaria y cocina oaxaqueña
🌴 Zipolite
Primera playa nudista oficial de México. Espíritu libre y ambiente bohemio.
💧 5. Lugares menos turísticos
💎 Hierve el Agua
Cascadas petrificadas naturales a 1.5 h de la ciudad. Mejor ir temprano. Hay senderos y pozas naturales.
🌉 Cañón del Río San Felipe
A solo 30 minutos de la ciudad. Rutas de senderismo y pozas naturales escondidas.
🏞️ Lagunas de Chacahua
Parque nacional entre Puerto y Huatulco. Puedes llegar en lancha desde Zapotalito. Hay cocodrilos, manglares y playas vírgenes.
🥗 Gastronomía Típica de Oaxaca
-
Moles (negro, rojo, coloradito, etc.)
-
Tlayudas (tipo de tortilla gigante con asiento, frijol, quesillo)
-
Tamales de chepil o mole
-
Chapulines (sí, grillos tostados: alto en proteína)
-
Mezcal artesanal con sal de gusano o sal de chapulín
👉 Consejo: Evitar los restaurantes turísticos caros. Probar en fondas locales, mercados o cocinas comunitarias.
🛍️ Accesorios sustentables recomendados
-
Botella filtrante (evitar comprar agua embotellada)
-
Shampoo/jabón sólido biodegradable
-
Filtro solar mineral (no daña ríos ni cenotes)
-
Ropa liviana y técnica (hace calor en la costa, fresco en la sierra)
-
Mochila pequeña + tote bag de tela
-
Cubiertos y vaso reutilizable
-
Toalla de microfibra (útil en hospedajes más básicos)
🚐 Cómo moverse por Oaxaca
-
Camiones ADO y AU: conectan principales ciudades y pueblos.
-
Colectivos locales o camionetas comunitarias: más baratos y usados por locales.
-
Taxi colectivo: compartido, especialmente en mercados y pueblos cercanos.
-
Renta de auto: solo si planeás explorar libremente la sierra o costa (ojo con caminos de tierra).
📡 Internet y trabajo remoto
-
Ciudad de Oaxaca: buena conexión, cafés y coworkings.
-
Puerto Escondido y Mazunte: aceptable, pero depende del clima y ubicación.
-
Sierra Norte: limitado; ideal para desconectar.
-
Recomendado: chip Telcel o eSIM local si vas a trabajar en movimiento.
🧠 Consejos reales para viajar en Oaxaca
-
Mejor temporada: noviembre a abril (clima seco). Evitá lluvias de junio a septiembre si querés moverte con libertad.
-
Evitá tours masivos. Buscá experiencias organizadas por comunidades o guías locales certificados.
-
Lleva efectivo, especialmente fuera de Oaxaca ciudad (muchos lugares no aceptan tarjeta).
-
Siempre pedí permiso antes de tomar fotos a personas en mercados o pueblos indígenas.
-
No compres artesanías falsas: elegí proyectos con comercio justo (ej. Mujeres Artesanas de Teotitlán, FONART).