top of page

🗺️ Complete Guide to Traveling through Puebla, Mexico 🏔️

Puebla is a state steeped in history, colonial architecture, majestic volcanoes, distinctive cuisine, and communities that keep their roots alive. Beyond its baroque capital, you'll find magical towns, archaeological sites, nature reserves, and lesser-explored routes that reveal the cultural and ecological richness of this region in central Mexico. In this guide, I share what to do, how to get around, what to avoid, and how to experience Puebla from an authentic, sustainable, and conscious perspective.

🏙️ 1. Ciudad de Puebla: Barroco, historia y sabor

  • Centro Histórico: Patrimonio de la Humanidad. Caminá por calles de adoquín entre iglesias barrocas, azulejos de talavera y fachadas virreinales.

  • Calle de los Dulces (Av. 6 Oriente): dulces típicos como camotes, tortitas de Santa Clara o muéganos.

  • Biblioteca Palafoxiana: primera biblioteca pública de América.

  • Museo Amparo: arte prehispánico, virreinal y contemporáneo.

  • Zona de los Fuertes y Teleférico: vistas panorámicas y museos de historia.

  • Gastronomía imperdible: mole poblano, chiles en nogada (jul-sept), cemitas, chalupas y molotes.

♻️ Sostenibilidad en la ciudad: busca hospedajes certificados, mercados locales

      (como el Mercado El Carmen) y tours a pie o en bici.

🏔️ 2. Volcanes y naturaleza

  • Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl: senderismo, vistas al volcán y campamentos. Se accede desde la zona de Paso de Cortés.

  • Parque Nacional La Malinche: ideal para senderistas con experiencia o guías. Clima fresco y bosques de altura. Se puede dormir en cabañas ecológicas.

  • Cuetzalan del Progreso (Pueblo Mágico): cascadas, cuevas, rituales nahuas y cafetales. Turismo comunitario en cooperativas indígenas.

  • Zacatlán y Chignahuapan: niebla, bosques, manzanas y sidra artesanal. También conocidos por la producción de esferas navideñas y miradores como el de la Barranca de los Jilgueros.

🧭 Consejo: En pueblos serranos, preguntar por cooperativas o guías locales certificados para caminatas, cuevas y rituales tradicionales.

🛕 3. Ruta arqueológica y pueblos mágicos

  • Cholula: la pirámide con la base más grande del mundo. El Santuario de la Virgen de los Remedios está justo encima.

    • Calle de los Murales, mercado local, cafés alternativos y vistas al Popocatépetl.

    • Muy conectada con la ciudad de Puebla por metrobus o combis.

  • Cantona: zona arqueológica menos visitada, rodeada de volcanes. Ideal si te interesa lo arqueológico sin multitudes.

  • Tlatlauquitepec y Xicotepec: montañas, gastronomía serrana y misticismo. Rutas para moto, bici o senderismo.

⛔ Evita tours masivos y busca visitas guiadas por gente local que ofrezca contexto cultural real.

🍽️ 4. Gastronomía poblana con identidad

  • Mole poblano: elaborado con más de 20 ingredientes. Pruébalo en fondas tradicionales.

  • Tacos árabes: herencia libanesa con carne al carbón y pan tipo pita.

  • Chiles en nogada: entre julio y septiembre, es el platillo de temporada.

  • Tlayoyos: antojito serrano hecho con masa y rellenos de alverjón.

  • Bebidas típicas: sidra de Zacatlán, café de Cuetzalan y pulque en zonas rurales.

🥣 Tip sustentable: come en mercados y cocinas locales. Lleva tu recipiente reutilizable y botella con filtro.

🚌 5. Cómo moverse por Puebla

  • Desde Ciudad de México: ADO desde Terminal TAPO (2–3h aprox.).

  • Transporte local:

    • Buses ADO y AU: conectan los principales destinos.

    • Combis y colectivos: económicos para pueblos mágicos y zonas rurales.

    • Metrobus RUTA: dentro de la ciudad de Puebla.

    • Renta de coche: útil para explorar zonas como la Sierra Norte, pero manejar con precaución en curvas de montaña.

  • Evita tours privados costosos o en grandes grupos si puedes planear con guías locales.

📡 Internet y trabajo remoto

  • Ciudad de Puebla, Cholula y Zacatlán: buena conectividad y cafés con WiFi.

  • Cuetzalan y pueblos de montaña: señal más limitada, ideal para desconectarte o trabajar offline.

  • Coworkings: Selina Puebla, Workósfera, y otros espacios en el centro histórico.

♻️ Accesorios sustentables recomendados

  • Botella filtrante (LifeStraw o similar)

  • Shampoo/jabón sólido biodegradable

  • Bolsa de tela para mercados

  • Ropa térmica para pueblos de montaña

  • Toalla de secado rápido

  • Contenedor reutilizable para comida

  • Linterna frontal si vas a zonas rurales

  • Repelente natural y protector solar biodegradable

🧠 Bonus: Consejos reales

  • Temporada ideal para viajar: octubre a marzo (menos lluvias, ferias tradicionales).

  • Cuidado con la altitud: algunas zonas superan los 2,000 m.s.n.m. Tomar agua y descansar bien.

  • Eventos imperdibles: Feria del Chile en Nogada (julio), Día de Muertos en Huaquechula (noviembre), Equinoccio en Cholula (marzo).

  • Cultura viva: pregunta antes de fotografiar personas o rituales. Respeto primero.

  • Compra directo: artesanías como talavera, textiles, y esferas navideñas, mejor en talleres o cooperativas.

bottom logo.jpg

Information

Contact

+56955206089

Vision and Mission

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social de YouTube
  • Tik Tok

Get all our latest news and receive the best tips and advice to make your trips unforgettable.

bottom of page